Cada año durante el mes de Noviembre se celebran en Cataluña varias Firas del Bolet (ferias de la seta). En muchos pueblos y ciudades se exponen en las calles paradas que venden diferentes tipos de setas y otros productos típicos de la zona. Se suman también algunos comercios cercanos al lugar.
Paralelamente, los restaurantes aprovechan la época de setas para ofrecer un amplio surtido de platos especiales elaborados con esta preciada materia prima.
Los hongos más típicos y famosos aquí son el rovelló y la gírgola, aunque se encuentran muchos otros.
Esta temporada ha sido muy buena en cuanto a cantidad, por lo que la Feria ha sido todo un espectáculo.
Tengo la suerte de que en mi mismo barrio, muy cerca de casa, celebran La Fira. Esta vez me llevé mi cámara para captar algunos momentos y traéroslos.
Aquí os dejo una pequeña muestra. Al pie de cada foto tenéis una breve explicación.
 |
Parada con setas en conserva y embutidos variados |
 |
Las típicas butifarras catalanas. Parada donde vendían y cocinaban este producto. |
 |
Parada de bolets variados |
 |
En esta paradita vendían setas secas (deshidratadas) |
 |
Detalle decorativo de una parada de bodega de vinos |
 |
Otra parada con productos variados y cortesía degustativa |
 |
Boletus, gírrgoles, trompetes, rovellons ..etc.... |
 |
Parada de conservas y pastas artesanas |
 |
Paté de setas. No te pierdas ese ejemplar de arriba a la derecha |
 |
Surtidos de quesos |
 |
Exposición y venta de una tienda del barrio. Especialidad pastelería decorativa |
 |
Otro plano de la misma parada |
 |
Mis setas preferidas los ROVELLONS |
 |
Mega parada de rovellons |
 |
Otro ángulo de la misma mega parada de rovellons |
 |
Estos chicos tan guapos posaron, espontáneamente, para mi foto en su parada de productos variados . Gracias majos |
 |
Una elegante parada de unos espectaculares quesos. ¡Qué pinta! |
 |
El otro lado , mmmmmm |
 |
No podían faltar las castañas, ¡CON CHOCOLATE! |
 |
Exposición de setas. Cada una con su nombre en un cartelito. El señor del fondo explicaba las características de cada una de ellas. |
 |
Más castañas, esta vez asadas tal cual. |
 |
No podían faltar los bares y restaurantes que sacaron a la calle sus mejores tapas y bebidas.
Esta parada es sólo de pinchos, pero habían otras que cocinaban en directo en plena calle. |
 |
Así estaba la calle. Lo que se ve al fondo es El Mercat del Triomf construído en 1928, monumento protegido como bien cultural de interés social. El mercado sigue activo hoy en día con sus paradas de alimentos. |
¡Hasta la próxima !
me encantaaa graciasss
ResponderEliminar